lunes, 31 de mayo de 2010

FEP-FENDUP-FENTUP

OTRA VEZ LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN PELIGRO

Señor Presidente de la República
Señora Ministra de Economía y Finanzas
Señor Ministro de Educación
Señores Congresistas

Una vez más se hace evidente el desprecio del gobierno a la educación pública universitaria. No lo entendemos de otra manera, pues primero se vino recortando los presupuestos de cada universidad, en forma sistemática, llegando a un promedio del 48% que es el porcentaje que el Estado la obliga a autofinanciase mediante el rubro de Recursos Directamente Recaudados (RDR) y ahora con el D.U 037-2010-EF, recortan en un 75% la ejecución de los presupuestos aprobados en lo referente a bienes, servicios y proyectos de inversión pública.

Esto traerá como consecuencia que las universidades se estanquen una vez más; con menos aulas, menos laboratorios menos equipos e insumos, menos investigación y por ende, menos posibilidad de modernización, alejando sustancialmente las oportunidades de crecer vegetativamente, hace tiempo truncadas por limitaciones presupuestales.

Tras de esas medidas esta el velado interés de desprestigiarlas reducir su calidad y promover su privatización.

Veamos algunos ejemplos,
Universidad
Púb.
Priv.
Año
Nº Alumnos
Año
Nº Alumnos
Año creación
Mayor de San Marcos
x

1985
41,424
2008
26, 946
1551
San Luis Gonzada de Ica
X

1985
16, 788
2008
12, 012
1955
César Vallejo

X
1995
2, 284
2008
25, 113
1991
Alas Peruanas

X
2000
2, 340
2008
63, 064
1996
Fuente: ANR

Junto al recorte presupuestal, también han venido, la poda de derechos de los actores universitarios; los docentes luchando por años por una homologación legal y justa, hasta hoy inconclusa. Los administrativos con sueldos congelados por décadas cuando sus homólogos de otros sectores privilegiados, gozan de sueldos (vía CAFAE) envidiados hasta por los propios Rectores. Ni decir de los estudiantes, razón de ser de las universidades, que tienen que pagar fuertes sumas por matrícula, carnet, seguro universitario, “cuotas voluntarias” de hasta mil quinientos soles, tasas educativas, comedor, amén del pago de medio pasaje que en la mayoría del territorio nacional no es respetado por los transportistas.

Frente a esta enojosa situación planteamos:

a) Exigir al gobierno no considerar a las universidades públicas en los alcances del D.U 037-2010-EF, y que lejos de quitar presupuesto a las universidades los incremente, pues ya es tiempo que se dé cuenta, que esto es inversión y no gasto. Además, fuimos testigos de la millonaria campaña oficialista que nos decía: “Estamos blindados contra la crisis mundial”, ”nuestro éxito estuvo en la inversión social”, “no dejar al pueblo que disminuya su capacidad de gasto”.
¿Invertir en la universidad, no es acaso inversión social?

b) Persistir en la defensa firme y combativa de la universidad pública, en la plenitud de su autonomía; académica, administrativa y sobre todo económica que hoy se pretende mancillar con el D.U aludido.

c) Alto a la creación de nuevas universidades nacionales fuera de contexto nacional, que contradicen a la supuesta crisis económica, que más parecen satisfacer apetitos electoreros y acendrados chauvinismos.

¿Sino podemos con lo que tenemos, por qué creamos más?
Nuestra protesta también se extiende contra el D.L 882, que liberaliza la creación indiscriminada de universidades privadas llamadas también “universidades de garaje”, que más huelen a estafa el pueblo peruano y que no tienen en cuenta para nada a la palabra calidad. Exigimos su derogatoria.

d) Demandamos el más alturado y democrático debate, desde las bases, con todos los actores y la sociedad civil, del Proyecto de Nueva Ley Universitaria, de tal manera; que a futuro se convierta en pilar fundamental del desarrollo nacional.

e) Llamamos, a todos los estudiantes a los docentes y los trabajadores administrativos de las universidades nacionales del Perú y pueblo peruano en su conjunto a cerrar filas, forjando la más amplia unidad en defensa de la universidad Pública Peruana y mantenerse atentos a las convocatorias para acciones contundentes de lucha, de no ser atendidos.


¡ALTO AL INTENTO DE DESTRUIR LA UNIVERSIDAD PÚBLICA!
¡VIVA LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA!
¡LA UNIVERSIDAD ES DEL PUEBLO DEFENDÁMOSLA!


Lima, 26 de mayo de 2010



Lic. GUSTAVO IBERICO VELA Dr. LUÍS Ruíz GARCÍA ALIN MONTEZA RIOS
Presidente de la FENDUP Presidente de la FENTUP Presidente de la FEP

FEP SALUDA AL XVII CONGRESO DE LA FENTUP‏

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”

Lima, 24 de mayo del 2010.

Dr. Luis Ruiz

Presidente de la FENTUP.

Presente.-

Es grato expresarle el saludo fraterno y combativo a nombre de la Federación de Estudiantes del Perú-FEP, y por intermedio de la presente hacer extensivo a todos los participantes en este importante XVII Congreso Nacional Ordinario.

Expresando nuestro deseo sincero, de que en este evento se discutan alternativas que contribuyan a generar todo un movimiento universitario, para lograr la tan ansiada Reforma Universitaria que permita articular la Universidad a un Proyecto Histórico de Desarrollo Nacional y su contribución en la Forja de Un Nuevo País.

En estos momentos en que nuestro país está atravesando un severo estado de agotamiento, producto de la crisis del modelo capitalista; que ha conllevado a que nuestros gobiernos como el actual, se desatienda y olvide a la educación y aun más de las universidades públicas. Urge tomar cartas en el asunto y generar un Frente en Defensa de la Educación y un Verdadero Movimiento Universitario que retome el reto y su capacidad de organización, centralización, movilización y propuesta, en defensa de los intereses de nuestra patria.

Seguros del éxito de dicho congreso nacional, hago propicia las muestras y consideración del movimiento estudiantil peruano.

Atentamente.

Junta Directiva Nacional de la FEP

Wilmer Valverde R. Allin N. Monteza Rios.
Sec. General. Presidente.

solidaridad con el mivimiento estudiantil de puerto rico

Lima, 24 de mayo del 2010.

La Federación de Estudiantes del Perú (FEP) manifiesta su respaldo y solidaridad con el movimiento estudiantil del hermano país de Puerto Rico, quienes conjuntamente con los obreros se manifiestan por la defensa de la gratuidad de la educación, el acceso libre a la universidad, el respeto a la autonomía universitaria y por una educación de calidad como derecho humano fundamental para un mundo mejor.

Al mismo tiempo, rechazamos y condenamos las acciones brutales y represivas que vienen sufriendo nuestros hermanos estudiantes por parte de la policía y su gobierno, con el objetivo de aplastar los derechos estudiantiles y silenciar las voces que exigen cambio y una mejor educación para todos.

En tal sentido, los estudiantes peruanos hacemos un llamado a todas las organizaciones estudiantiles de Latinoamérica y el mundo, a sumarse a las muestras de solidaridad con esta lucha justa contra la privatización de la educación.

¡Viva el movimiento estudiantil puertorriqueño!¡Alto a la política privatizadora de la educación!¡Los estudiantes latinoamericanos unidos por una nueva educación!

Atentamente.

Junta Directiva Nacional de la FEP

Wilmer Valverde R. Allin N. Monteza Rios
Sec. General. Presidente.

NOTA DE PRENSA

XXVI CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DE LA FEP: ÉXITO TOTAL

CONGRESO DE UNIDAD Y REORIENTACIÓN DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL PERUANO

Con la asistencia de cerca 1000 Mil Estudiantes provenientes de las diversas latitudes de nuestro país tanto de universidades, institutos y colegios públicos y privados; con 270 plenos, 620 observadores, 50 invitados nacionales (personalidades, dirigentes políticos y gremiales) y 3 internacionales (2 de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador-FEUE y 1 estudiante venezolano). Se desarrolló con un éxito rotundo el XXVI Congreso Nacional Ordinario de la Federación de Estudiantes del Perú (FEP) en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque los días 14, 15 y 16 de mayo.

Con el nombre. Por el 1er Aniversario del heroico pueblo de Bagua, mártires y héroes del 05 de junio. Y lema: Congreso de masas y unidad de los estudiantes peruanos por una FEP, unitaria, combativa y revolucionaria.

Este congreso marca un hito histórico en la unidad, organización, reorientación y lucha del movimiento estudiantil peruano, cuya responsabilidad es asumida por la nueva Junta Directiva Nacional, Presidida por Allin Monteza Ríos, de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Además este congreso aprobó documentos muy importantes, como propuesta de los estudiantes para dar respuesta a la crisis de nuestra educación y de nuestro país (Rol de la universidad en el proceso de transformación social del país, Reforma de la educación superior no universitaria, Movimiento estudiantil secundario y la educación por la que luchamos.

Diversidad sexual y el rol de la Mujer en el movimiento estudiantil, El rol de los estudiantes en defensa del medio ambiente y la soberanía nacional, Los estudiantes y los medios de comunicación, la cultura e interculturalidad)

Así mismo se ha aprobado una plataforma de lucha que unifica a todos los estudiantes peruanos, que pasó paso y que a través de múltiples jornadas de acción se estarán exigiendo.

Por la Junta Directiva Nacional

CRISTIAN BARRIENTOS ALLIN MONTEZA RÍOS WILMER VALVERDE
Sec. De Comunicaciones Presidente Sec. General.

Lima, 20 de Mayo de 2010

Mayor Información: 076-976035171 / 988415898 / 948348365

martes, 4 de mayo de 2010

DOCUMENTOS DE DEBATE CONGRESAL

Presentación

Entregamos para su análisis, discusión y aporte los documentos a debatir en nuestro XXVI Congreso Nacional Ordinario.
Estos documentos cobran mucha importancia en este momento en que el gobierno ha puesto en discusión el carácter de la educación y el principio de la gratuidad y la calidad de la enseñanza; frente al cual el movimiento estudiantil debe ponerse a la altura de las exigencias y hacer sentir su respuesta de manera cohesionada, con unidad programática y con cuadros y dirigentes estudiantiles capaces y solventes de liderazgo, que nos permita dar un viraje al movimiento estudiantil peruano, para de esta manera lograr el reposicionamiento y respeto a la FEP, avanzando en su construcción desde las bases.

Seguro que será un congreso de sincera autocrítica, pero sobretodo un congreso de alternativas, que sea capaz de dotar de un PROGRAMA PARA EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL, programa que permita a los estudiantes plantearse la construcción de una nueva educación (universitaria, no universitaria y básica), y obviamente un nuevo país.

El XXVI Congreso de la FEP es un reto para los estudiantes, un reto que desafía las adversidades y las amenazas, conscientes que su realización exitosa será un aporte a nuestro país y particularmente a la educación.

Por lo que desde la Comisión Organizadora, instamos al debate y al análisis profundo de los documentos en aras de enriquecer nuestra propuesta. Así como reitérales la invitación a fin de participar en el desarrollo del XXVI Congreso Nacional Ordinario de la FEP.


----------------------
ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL PROCESO DE TRANSFORMACION SOCIAL DEL PAÍS

La universidad peruana no escapa a la crisis del país, ha sido olvida en los últimos años: se ha reducido sus presupuestos, coactado su espíritu crítico, controlada en su acción y reducida en importancia como formadora de profesionales y creadora de desarrollo.

Por lo que consideramos que actual modelo de universidad ha colapsado; cuya ley 23733 y las contrarreformas neoliberales (DL 882) implementadas por el fujimorismo, eliminaron todo contenido crítico o analítico, solo hundieron a la universidad en la mediocridad, el atraso, el autoritarismo y redujeron enormemente los espacios de participación estudiantil. Todo ello con el propósito de convertir a la universidad en una institución funcional al sistema, en la que se formen profesionales defensores de los grandes poderes económicos, las transnacionales y con poco o nada de compromiso social.

Ahondándose con: la mercantilización compulsiva de las Universidades Nacionales en las que se cobra desde el examen de admisión hasta el uso de servicios higiénicos; la reducción de los servicios de bienestar estudiantil que afecta las posibilidades de permanencia; el encarecimiento de los haberes de docentes y trabajadores administrativos que se ven obligados ha realizar medidas de lucha aisladas sin mayores perspectivas y la depauperación de la calidad educativa, perturbando de esta forma el carácter democrático de la Universidad y favoreciendo directamente a las universidades privadas que van ganando mayor prestigio en el mercado laboral.

Así como también la inestabilidad producto de las disputas por el control del gobierno, los actos de corrupción, el descrédito de muchos tercios estudiantiles, la complicidad o imposibilidad de actuar de la ANR que fustiga la Autonomía Universitaria y el co-gobierno, tal como los tenemos ahora. De allí que el Ejecutivo en complicidad con el ministerio de educación y el congreso pretende aprovecharse para impulsar una nueva Ley Universitaria con más restricciones a la participación estudiantil, eliminando la Autonomía e introduciendo la acreditación conforme dispone el Banco Mundial.

Es en este escenario que los estudiantes debemos jugar un papel trascendental en la organización, unidad, lucha y fortalecimiento de nuestro gremio la FEP, dejando de lado posturas, sectarias, mezquinas, cuadillesacas y arribistas, y pasar a fortalecer su capacidad de organización, centralización, movilización y propuesta; para darle a la universidad un NUEVO CURSO, que tenga como base una NUEVA LEY UNIVERSITARIA y cambie nuestros ESTATUTOS, consagrando la universidad pública con una educación gratuita, de calidad, patriótica, democrática y científica. El cual diseñe la NUEVA UNIVERSIDAD que queremos tener y el tipo de profesionales a formar, cual debe su rol con respecto al desarrollo local, regional y nacional; articulada a un verdadero proyecto nacional de educación y proyecto nacional de desarrollo; vinculada a nuestra realidad, a nuestro medio, a las necesidades y aspiraciones de nuestro país. Es decir dotarle a la universidad de un espíritu nuevo que dé como fruto la tan ansiada REFORMA UNIVERSITARIA.

Pues la reforma universitaria siempre será nuestra principal bandera de lucha, por que ello nos permitirá hacer de la universidad una institución de expresión del cambio. Sin perder de vista que la reforma universitaria no podrá cumplir con sus objetivos y llevarse a su aplicación integral, sin antes transformar la estructura económica y social del país.
Por lo tanto los universitari@s luchamos por:

UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y GRATUITA: donde todos tengan acceso y no tenga precio; puesto que la educación es un derecho y no un servicio ni privilegio solo para los que cuentan con los recursos económicos. La gratuidad debe entenderse como un elemento que coadyuve a su democratización y extenderse a todo lo que corresponda a la escolaridad del estudiante, lo que implica que la carrera universitaria debe ser cubierta por el Estado. La gratuidad debe estar vinculada a la responsabilidad académica de los estudiantes, con lo que estamos de acuerdo; de igual manera, el Estado debe asumir su responsabilidad social con la Universidad.

LOGRAR EL LIBRE INGRESO, puesto que la universidad debe abrir sus puertas a la juventud de los sectores Populares. Levantando la propuesta necesaria de un Sistema de Admisión democrático e incluyente, que establezca un Ciclo Básico Común, o Ciclo Propedéutico que se integre a la carrera, que sea evaluado permanentemente, que sea promocional, y que oriente correctamente al joven en la carrera a seguir.

RESPETO AL PASAJE ESTUDIANTIL, conquista lograda por los estudiantes hace muchos años y no una dadiva o buena voluntad de los gobiernos; donde inclusive se ofrendaron vidas estudiantiles, para que ahora no se respete o así de simple no se cumpla; por lo que es una obligación recuperar el pasaje estudiantil durante las 24 horas del día y los 365 días del año.

UNA UNIVERSIDAD AL SERVICIO DEL PUEBLO Y EL PAÍS, que aporte en la búsqueda de soluciones y alternativas a los grandes problemas, necesidades y aspiraciones sociales y nacionales; convirtiéndose en la conciencia analítica, crítica y de cambio de la sociedad, como constructora de su propio destino. Buscando el reencuentro de la universidad con el pueblo, donde la extensión universitaria juege un papel de vinculo; y la formación profesional del estudiante sea para cubrir las demandas que el país tiene y no las demandas de empresas o mercado capitalista.

La universidad debe defender la independencia del país, soberanía nacional, los recursos naturales, su aprovechamiento responsable, en beneficio social.

UNA UNIVERSIDAD DEMOCRÁTICA: No solo a través del ingreso libre, sino en el sistema de gobierno, administración, formación y toma de decisiones: temas que deben plasmarse en la conquista de un Nueva Ley Universitaria, fruto del debate profundo desde las bases y por todos los actores sociales de la universidad, que reforme nuestros estatutos y devuelva el espíritu y razón de ser de la universidad , que priorizando el aspecto académico , la investigación, la extensión y contemple figuras como el voto universal para elegir y revocar autoridades (rectores, vicerrectores, decanos, directores de escuelas, jefes de departamentos), derecho a tacha, cogobierno paritario; democracia participativa realización de claustros plenos no solo para rendición de cuentas o balances de la gestión, sino para discutir políticas que nos permita construir la Nueva Universidad que todos queremos; consultas o referéndums para tomar decisiones; etc..

A nivel general, es necesaria la reorganización total de la ANR y cambiarla por la Coordinadora Nacional Universitaria donde tengan participación, autoridades, docentes, estudiantes y trabajadores administrativos.

UNA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA. Para poder cumplir con su misión, objetivos y funciones para lo cual fue creada; para el avance del saber, del conocimiento, de la creación artística y cultura nacional, es necesaria e indispensable la independencia del poder público, de los gobiernos de turno. Esta no debe ser entendida como la simple inviolabilidad del campus; la autonomía se expresa en lo académico, administrativo y en el ámbito financiero.

UNA UNIVERSIDAD CIENTÍFICA. Los avances científicos deben estar al servicio de las necesidades del pueblo y no del afán de lucro y de la competencia intermonopolista. La ciencia y tecnología deben ser herramientas para el progreso de la humanidad. Aspiramos a una universidad que apunte a la formación de investigadores, con un alto nivel académico-científico y un firme compromiso social. Si buscamos avanzar como país y como pueblo, es clave contar con una importante planta de investigadores dedicados a contribuir a la solución de los acuciantes problemas del país. Para ello, es necesario contar con un presupuesto adecuado para la inversión en la investigación, ciencia y tecnología, incorporar a la formación académica del estudiante universitario como eje trasversal la investigación científica, promover la creación de centros de investigación universitaria en las distintas ramas del saber.

UNA UNIVERSIDAD QUE LEVANTE UN NUEVO MODELO PEDAGÓGICO que ponga al centro la formación de un ser humano, liberado de la alienación de la que es víctima. Un modelo pedagógico emancipador que forme al estudiante tomando en cuenta un proceso dialéctico de: ¿Saber qué?, ¿Saber cómo? y ¿Saber para qué?, que relaciona la formación integral, humanística, científica, y no la simple instrucción de mano de obra calificada con habilidades y destrezas ahora disfrazadas con las difundidas “competencias”. Requerimos un modelo pedagógico que vincule la educación con el trabajo creador del ser humano, en relación con la sociedad. Así como establecer las practicas pre profesionales remuneradas.

Una universidad que incorpore en sus programas y contenidos de estudio una visión de género, la defensa del medio ambiente, de los derechos humanos, de la cultura y el arte.

UNIVERSIDAD BIEN PRESUPUESTADA. El estado debe asignar los recursos necesarios para que la universidad pueda llevar a la práctica las propuestas académicas, remodelar, equipar y ampliar toda su infraestructura, sus laboratorios deben tener tecnología de punta, material didáctico e insumos calificados. Las aulas, salas de estudio y bibliotecas deben contar con elementos tecnológicos y audiovisuales que permitan la incorporación de las nuevas tecnologías al proceso de la enseñanza-aprendizaje, esto hace parte de los componentes que nos permitirán alcanzar una educación de calidad.

UNA UNIVERSIDAD QUE RECONOZCA LOS DERECHOS DE LOS ESTAMENTOS UNIVERSITARIOS Y PROCURE EL FORTALECIMIENTO DE SU ORGANIZACIÓN. Estudiantes (la ampliación de los programas de Bienestar Estudiantil (comedor, residencia, atención médica, orientación profesional, bolsa de trabajo, etc.,). docentes eleve su calidad a través de la capacitación y actualización permanente de sus conocimientos, acompañado de una remuneración que rescate su dignidad de maestro universitario (cumplimiento de la homologación), estableciendo el escalafón docente, y un sistema de jubilación que reconozca el esfuerzo dejado por los docentes en la universidad; para los empleados y trabajadores mejore sus condiciones salariales e incentive su progreso.

CONSTRUIR UN VERDADERO MOVIMIENTO UNIVERSITARIO (Docentes, estudiantes y administrativos), que luche de manera conjunta y con una plataforma única, por demandas que reivindique realmente a la universidad.


-----------------
MOVIMIENTO ESTUDIANTIL SECUNDARIO Y LA EDUCACIÓN POR LA QUE LUCHAMOS

La actividad y organización secundaria ha tenido y tiene diversas experiencias en nuestro país, siendo en diversos momentos de la historia como en la batalla del 2 de Mayo, la batalla de San Juan en donde los escolares se sumaron a la resistencia para defendernos de la invasión chilena, trascendental. De aquellos años heredamos el ejemplo de Manuel Fernando Bonilla quien ofrendó su vida cuando sólo tenía catorce años.

Así mismo, en 1969 al promulgarse el Decreto Ley 006-69-EP que eliminó la gratuidad de la enseñanza los escolares dirigidos por el FER- secundarios en históricas jornadas defendieron su derecho a la Educación. Posteriormente, en 1977 surge la experiencia de CCUMES (Comité de Coordinación y Unificación del Movimiento Estudiantil Secundario) junto al SUTEP logra reivindicaciones importantes como el Pasaje Escolar.

Pero en los años 90’ la acción de los estudiantes secundarios fue perdiendo protagonismo, debido a la llegada de la “generación X”, es decir, debido a la ofensiva ideológica del neoliberalismo, que trajo antivalores como el pragmatismo, el individualismo, el egoísmo, la alineación, la desorganización y el apoliticismo.

Hoy los escolares sentimos la necesidad de organizarnos para defender nuestros derechos, y sacar de la apatía a miles de escolares dispuestos a luchar por una causa justa.

Vemos que actualmente 150 mil alumnos en edad escolar no se matricularon, 2,5 millones de peruanos no saben leer ni escribir, tenemos, tenemos el 7.1 % de analfabetismo, siendo el tercero más elevado índice de la región. El Estado incumple todas las recomendaciones internacionales y compromisos para asignar presupuesto a nuestra Educación, otorgando 3 % del PBI cuando debiera ser 6 % por lo menos; muchos alumnos asisten a sus escuelas con una inadecuada alimentación; docentes que no están lo suficientemente preparados en su área o muchos que abusan de su autoridad en lo físico psicológico. Todo ello mientras muchos jóvenes, fruto de la desesperación, de la desintegración de la familia por la crisis económica y de los medios de comunicación alienantes, se refugian en las drogas, las pandillas y barras bravas.

¿PORQUE NOS ORGANIZAMOS?

Muchos piensan que los escolares somos incapaces de reflexionar sobre nuestra realidad para transformarla, sin embargo esto no es así, poco a poco hemos ido ganando conciencia sobre las posibilidades de construir nuestro propio destino.

No somos el futuro, somos el presente. Por eso creemos que debemos ser respetados nosotros y nosotros organizaciones, que no se nos trate como simples niños, ni se busque manipularnos. Por lo que exigimos autonomía, independencia y estabilidad para los municipios escolares, porque solo así podremos realizar labores de fiscalización dentro de los planteles y velar por el respeto de nuestros derechos. Es mucho lo que podemos hacer a partir de nuestra organización, sin dejar de lado nuestras tareas centrales como: la académica, cultural y la defensa del bienestar estudiantil.
Los estudiantes de secundaria estamos convencidos que la educación es un derecho del pueblo y como tal deben sumarse a las exigencias del incremento del presupuesto a este sector, rechazando toda forma que intento de privatizar la educación, así como una municipalización a ciegas; poniendo énfasis que se preste atención a la nutrición de los estudiantes mediante la implementación de comedores escolares.


¿COMO NOS ORGANIZAMOS?

- Nos organizamos impulsando los círculos de estudio, grupos de arte, música, danzas, teatro y campamentos.
- Implementando los periódicos murales, distribuyendo boletines, volantes, y hojas informativas.
- Desarrollando conversatorios, conferencias, proyección de vídeos, charlas. Etc.
- Planificando actividades y desarrollándolas.


¿QUE QUEREMOS?

Ninguna ambición personal, un primer ideal es un país justo, digno, desarrollado, democrático y soberano. Sin estas condiciones sería iluso pretender crear y tener una nueva educación.


¿CUAL ES LA EDUCACION POR LA QUE LUCHAMOS?

Primero: una educación que nos comprometa con el país, con la transformación que el Perú requiere para dejar atrás todas las desgracias creadas por quienes nos han gobernado hasta hoy; Que promueva el cambio y el desarrollo integral de nuestros pueblos, que fortalezca la democracia, que asuma la preservación y defensa de nuestra identidad, la valoración y respeto de nuestro legados culturales, y naturales; Que asimile creativamente los avances de la ciencia y la tecnología y demás ramas del conocimiento, para derrotar la mentalidad colonial y los modelos de desarrollo primario exportadores.

Segundo: una educación que desarrolle todo lo que tenemos como persona; inteligencia, sentimientos, afectos, habilidades, razonamientos, no solo formarnos en la teoría, sino también en la práctica, y no ser mano de obra barata.

Tercero: una educación que llegue a todos con garantía de calidad, que sea gratuita y no esa división de Escuela de Estado para los pobres y Escuela Privada para los ricos; queremos igualdad de oportunidades para todos, es decir una educación democrática; y el estado tiene la responsabilidad ineludible de garantizar el ejercicio pleno de este derecho, donde las diferencias individuales, socioeconómicas, étnicas, de género y de lengua, no se transformen en diferentes formas de discriminación.

Cuarto: una educación en los valores éticos, no los que están escritos en los libros y leyes, sino en el comportamiento honesto de los maestros y gobernantes de la propia sociedad.

Quinto: Respeto al pasaje escolar los 365 días del año y las 24 horas del día.

Por ello necesitamos fortalecer la organización estudiantil de los escolares en cada escuela, colegio, provincia y región; y la FEP- FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES DEL PERÚ debe contribuir al fortalecimiento de los Municipios Escolares y exigir junto a ellos el incremento del presupuesto, la fiscalización a los docentes y promover espacios de apoyo a los escolares a través de talleres de gestión y liderazgo.

------------------
REFORMA DE LA EDUCACION SUPERIOR NO UNIVERSITARIA

1.- La Educación Superior en nuestro país, corresponde a las Universidades, Escuelas e Institutos Superiores. La formación de oficiales de las fuerzas armadas y policiales, se incluyen en este nivel educativo. En los Institutos se forman profesionales técnicos y/o profesionales de carrera larga (según su régimen de estudio de seis a diez semestres)

2.- Según la UNESCO la educación superior debe cumplir con los siguientes roles:
a.- Pertinencia: Es decir servir al proyecto de desarrollo nacional, regional y/o local
b.- Factor de desarrollo humano: En el sentido de contribuir a expandir las capacidades humanas elevando la esperanza de vida, y el ingreso PER cápita y considerando al ser humano como un fin en si mismo.
c.- Instrumento para la producción y el crecimiento económico: Que permita al país insertarse correctamente en el circuito económico y mundial en función de sus propias potencialidades y no para subordinarse a objetivos foráneos.
d.- Fortalecer la identidad cultural: Evitando la alineación y promocionando el conocimiento y/o práctica de la producción cultural nacional. Esto no significa obviar todo el aporte espiritual que a lo largo de la historia ha generado la humanidad.

3.- En el caso peruano los roles de la educación superior no se ha cumplido, ni en las universidades ni en los institutos, ni en las escuelas. Por el contrario ha primado un modelo que considera a la educación como mercancía sometida a las leyes del mercado y tendiente a formar profesionales pragmáticos e individualistas ajenos a mensajes humanísticos y solidarios.

4.- Este paradigma educativo que podríamos definir como neoliberal tuvo durante la dictadura fujimorista su periodo de apogeo. Orientados por las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se aprobaron un conjunto de normas que legalizaron la privatización afectando la calidad. Además como consecuencia del régimen político imperante se afianzo la centralización del poder restándole a los institutos y escuelas superiores prácticamente toda autonomía

5.- El gobierno actual no ha variado sustancialmente el panorama. Si bien existe una preocupación por mejorar la calidad, casi siempre los perjudicados son los estudiantes a quienes les restringen prácticamente todos sus derechos.

6.- Párrafo aparte merece el problema presupuestario. En este aspecto estamos muy lejos de los estándares internacionales a pesar del acuerdo nacional que determino incrementar la inversión en educación. El resultado visible es la existencia de dos tipos de instituciones: La Privada; con capacidad de competir y dirigir a formar a quienes tienen recursos económicos; y la Pública; con enormes limitaciones, cuyos egresados en la mayoría de casos engrosan el ejercito de desocupados o subempleados.

7.- Otro de los serios problemas en la educación superior no universitaria es la llamada desarticulación. No solamente con la educación básica, sino también con las Universidades a pesar de lo establecido en la Ley Nº 23733, los incisos A y B del Art. Nº 56 de esta norma reconoce el derecho de los estudiantes y egresados de institutos Superiores a la exoneración de exámenes Ordinarios de admisión y la convalidación de los estudios. Sin embargo, este derecho jamás ha sido respetado, de modo que si un egresado de instituto o escuela superior desea ingresar o continuar estudios en la universidad tiene que hacerlo en las mismas condiciones que un postulante de secundaria.

8.- Los institutos tecnológicos públicos atraviesan por una situación verdaderamente insostenible siendo su función formar técnicos de mando media, no cuentan con los instrumentos adecuados para capacitarse y responder eficientemente a la ola tecnológica en curso. Ni bibliotecas, ni laboratorios, ni talleres, ni centros de computo están actualizados y muchas veces lo aprendido tiene solo carácter teórico o de baja calidad tomando en cuenta el nivel académico de los docentes maltratados en sus remuneraciones.

9.- En los institutos pedagógicos de la misma manera. Al carecer de proyecto educativo no se sabe cuántos, ni que tipos de maestros se debe formar. Casi siempre se repiten contenidos superados o se trasplantan teorías ajenas a nuestra realidad. Existen 397 institutos de formación docente, públicos y privados, incluyendo a las escuelas de formación artística; de los cuales 256 ISP son privados y 141 ISP son públicos, esto de muestra la proliferación de instituciones particulares.

En los últimos años la educación superior no universitaria, tan igual que la educación en general, ha sufrido los golpes más duros de este gobierno, uno la carrera pública magisterial que los condena a haber terminado la carrera para incorporarse a engrosar el número de desempleados, la evaluación estandarizada, a través de normas como la modificatoria del DS N° 023-2001-ED por el DS N° 012-2007-ED y se les “autoriza para ofertar Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva” con clara intención de convertirlos en instituciones técnicas; la RM N°0017-2007-ED aprueba “Normas para la organización, ejecución y evaluación dl proceso de admisión…”, esto refiere a la nota para el ingreso a los ISP que cambio sin consulta de 11 a 14 como mínimo, la prueba seria tomada por el MED quitándole independencia a las instituciones y además la RM N°132-2007-ED, que norma el proceso de racionalización de plazas estrictamente necesarias, a contribuido a la desestabilización, el desconcierto, la anarquía, profundizando odios, rencores entre los docentes, que lo desligan de su verdadero rol, la transformación educativa de nuestro sistema.

De allí la reducción de la población estudiantil ingresante a los ISP, el 2006 ingresaron 22 500 jóvenes, el 2007 esta cifra cayó abruptamente a 424 de 14 847 aspirantes, en el 2008 solo 305 superaron esa valla y ahora estudian en las 43 instituciones pedagógicas (36 publicas y 7 privadas), ingresos al aprobar con nota mínima 14, el año pasado 2009 solo han ingresado 979 estudiantes, y este año 2833 distribuidos en 40 ISP; ¿Qué pasó con los demás? ¿Qué nos depara?, ¿a dónde irán los que no pueden alcanzar una vacante y quieren ser maestros?

10.- Las Instituciones de Formación Artística. La Escuela Superior de Música, la Escuela Superior de Arte Dramático, La Escuela Superior de Arte, todos ellos forman parte de educación superior no universitaria, lo que conlleva a menospreciar el arte, el teatro, las habilidades propias de la cultura, etc. esto refleja el descuido del Estado y el menosprecio de las autoridades. Aun tienen la Estructura Curricular Básica de Formación Artística, propuesta por el Ministerio de Educación, desde el año 1986, excepto con algunos cambios.

Punto aparte merece el tema de la Escuela de Bellas Artes, que gracias a la lucha indoblegable y consecuente de sus estudiantes por cambios y reformas, han logrado la categorización de dicha institución en Universitaria, y que ahora poco a poco se está estabilizando e institucionalizando como tal.

11.- La organización estudiantil en educación superior no universitaria tampoco es sólida. Si bien contamos con Consejos estudiantiles sobrevivientes a la ola de desorganización y desaparición, aun se requiere generalizarlos apoyados en el derecho constitucional de la libre asociación. Por otro lado, se trata que la representación estudiantil tenga capacidad de decisión entendiendo que forma parte de la institución y su papel es importantísimo. Así mismo, los dirigentes deben contribuir a terminar con esa especio de extensión de la escolaridad en la que se han convertido los institutos. Más allá de la organización al interior del propio centro de estudios es urgente incorporarse a las federaciones provinciales y departamentales que están por crearse. Idéntica trascendencia tiene fortalecer la FEP entendiendo que su unidad es indispensable si deseamos preservar, recuperar y ampliar nuestros derechos.

Por lo tanto los estudiantes de educación superior no universitaria queremos:

Primero.- Una profunda reforma de la educación superior no universitaria con un carácter humanista, científico y tecnológico, además de democrático y al servicio del desarrollo nacional, regional y/o local.

Segundo.- Que el Estado garantice la gratuidad, la vigencia y la calidad de educación pública.

Tercero.- Reforma Curricular, donde los contenidos deban estar orientados a formar profesionales integrales en permanente actualización.

Cuarto.- La participación estudiantil en el gobierno como parte importante en el carácter amplio y democrático, generalizando y fortaleciendo los consejos estudiantiles así como extendiendo los derechos conquistados.

Quinto.- Presupuesto digno por el que junto a otros sectores de estudiantes se debe luchar.
Cada una de estas banderas debe incluirse en la conquista de una Nueva Ley de Educación Superior. El momento es la oportunidad y los estudiantes organizados no debemos desaprovechar.


------------------
DIVERSIDAD SEXUAL Y EL ROL DE LA MUJER EN EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL


“GENERO SEXUALIDAD E INTOLERANCIA”


1.- introducción

1.1.-Una sociedad como la nuestra marcadas por enormes desigualdades e intolerancia genera en sus entrañas también discriminaciones de todo tipo. Dos de estas razones de discriminación son la de género y opción sexual. Que algunas de las dificultades que el movimiento estudiantil peruano ha superado muy poco en los últimos años, a pesar de impulsar la unidad y la inclusión de todos los sectores estudiantiles en la lucha por una educación mejor.

1.2.-Por lo cual hablar sobre el rol de la mujer estudiante y la inclusión de estudiantes de opción sexual diferente dentro del moviendo estudiantil, tiene como finalidad lo siguiente:
- Aumentar el nivel de conciencia de los estudiantes sobre el tema de Mujer y Equidad y Diversidad Sexual e Inclusión, cuyas conclusiones de trabajo, sirvan como un importante elemento de la actividad de la FEP y su fortalecimiento.

- Contribuir a una mayor participación de compañeras mujeres y de compañeros (as) de opciones sexuales diferentes en los trabajos y dinámicas del movimiento estudiantil.

- Crear espacios de discusión sobre estos temas con el propósito de abordarlo de una manera sistemática, presentando argumentos a los estudiantes que permitan adelantar un debate serio y responsable, donde la FEP vaya perfilando su posición sobre el tema.

- Elaborar la propuesta organizativa y política de la FEP para sector estudiantil de mujeres y homosexuales.

2.- Rol de la mujer en el movimiento estudiantil – Equidad de Genero

“Es difícil ser mujer en un mundo hecho para hombres”

2.1.-Las mujeres en distintos momentos históricos se han organizado en movimientos sociales, luchando por el derecho al voto, el derecho a la tierra, a la libertad, a la igualdad, a la de una vida digna para ellas y sus familias. Las mujeres estudiantes, han demostrado a través e la historia tener mucha entrega y consecuencia en las luchas sociales y estudiantiles.

2.2.-Pese a todo ello, aún no se ha logrado involucrar y/o comprometer al grueso de la población estudiantil femenina, dentro de las organizaciones estudiantiles, los cuales en su gran mayoría están conformados por varones, como en la mayoría de organizaciones sociales. Esto debido a los años de machismo que se vivieron en la historia y que aún hoy nos se ha superado. Por lo cual es muy normal para nosotros ver a las mujeres luchando por más presupuesto para los comedores populares, vaso de leche y cosas parecidas. Pero es raro verlas dirigiendo otros tipos de gremios.

2.3.-En una sociedad donde el “mejor gancho comercial” es una mujer joven voluptuosa semidesnuda para vender desde una lotería hasta un auto. La participación de los estudiantes en política es minoritaria, y en el caso de las chicas la situación se agrava, ya que aunque su participación activa en protestas –estudiantiles, por ejemplo- es más que notoria, las lideresas y dirigentas son escasas todavía; y es que las mujeres sólo son consideradas –en la mayoría de los casos- para ser secretarias de economía o de asuntos femeninos de los gremios, sindicatos o asociaciones de diversa índole.

2.4.-Cierto es que las estudiantes no siempre gozan de los mismos beneficios que los varones, pues el trato preferencial para ELLOS se evidencia en este copamiento de cargos y de presencia en espacios de carácter dirigencial y organizativo. En nuestras organizaciones de base ejemplo las juntas directivas están ocupadas en su mayoría por varones, así tenemos por ejemplo que en la Junta Directiva Nacional de la FEP de 27 miembros solo 4 son mujeres.

2.5.-Pero es cierto también que no podemos caer en el feminismo rígido, exigiendo que por la sola condición de ser mujer, nos veamos obligados a dar responsabilidades importantes a las compañeras o crear cupos para mujeres. Si no más bien se debe promover en ellas la necesidad de ganarse sus espacios legítimamente como cualquier estudiante o dirigente, rompiendo con los viejos esquemas como la autoexclusión, la autocensura, el reconocimiento meramente accesorio de la mujer.

2.6.-Pero si debemos reconocer, que en general las mujeres, han comenzando su participación en la política, en una situación de retraso con los varones, además de que son tremendamente afectadas por el sistema, que les ha asignado un rol, como objeto sexual o material publicitario a favor del consumismo. Es por ello que nuestra preocupación debe ser especial y su participación dentro del moviendo estudiantil, en el mismo rol del varón, pero poniéndoles por ahora una atención especial al trabajo de la mujer., impulsado tanto por estudiantes varones y mujeres que se encuentran conscientes de su verdadero rol histórico para con nuestra patria,


3.- Diversidad sexual en el movimiento estudiantil.

3.1.- La diversidad sexual es una realidad irrefutable en nuestra sociedad y ha sido nombrada e interpretada de diferentes maneras en el transcurso del tiempo. Hacia fines del siglo XIX, cuando la medicina empezó a reemplazar a la Iglesia como formadora de opinión pública en torno a la sexualidad, los médicos sexólogos comenzaron a clasificar las antes "abominables" formas del sexo no reproductivo en un catálogo de "perversiones". La lista llegó a ser interminable. Cada "perversión" se clasificaba (al estilo de las ciencias naturales de la época). Luego se formaron dos teorías. La teoría de la homosexualidad "congénita" y la de "adquirida”. Estas fueron los dos polos del debate por generaciones: Si la homosexualidad era "congénita", ¿estaba justificado castigarla? Si era "adquirida", ¿cuál era la mejor manera de controlarla legalmente? .

Posteriormente los sexólogos comienzan a reflexionar sobre el papel estigmatizante que tienen muchos términos para describir a la sexualidad no heterosexual y se proponen términos destinados a suplir los de "perversiones" o "desviaciones sexuales, como por las "variantes de la sexualidad", las "expresiones comportamentales de la sexualidad", o la noción de la "orientación sexual". Ya en los años 80 y 90 surge en la esfera teórica y política el "discurso de la diversidad", que ha tenido efectos culturales significativos. Ya que después de haber sido tratada como una "enfermedad" durante un siglo por las "ciencias del comportamiento", en 1974 la homosexualidad fue en efecto redefinida por el Manual de Diagnóstico y Estadísticas de Trastornos Mentales de la APA, en medio del crecimiento del movimiento de liberación homosexual estadounidense. En función de una mayoría de votos, la asociación estableció a la homosexualidad como un (simple) "trastorno de la orientación sexual". A partir de entonces, la "orientación sexual" se ha convertido en un término ampliamente utilizado por la sexología, la psicología, e incluso por el movimiento de liberación homosexual, para hablar de la homosexualidad.

3.2.- Hoy encontrándonos ante sociedad capitalista que impide el crecimiento y desarrollo normal de la sexualidad, antes que promover un ejercicio libre y responsable del sexo y la sexualidad, impulsa su mercantilización a tono con el neoliberalismo que lo convierte todo en producto. Excluye a los homosexuales de la sociedad dándoles papel de estilistas o trabajadores sexuales. Como si sólo estuvieran designados para eso.

3.3.-Esa misa situación es trasladada a nuestros centros de estudios y organizaciones estudiantiles, donde en la mayoría de los casos se les califica a los compañeros homosexuales como personas pocos serios incapaces de asumir responsabilidades, creyendo erróneamente que su único rol es organizar los certámenes e belleza de la facultad o escuela, o dentro de los talleres de danza.

3.4.-Esto ha generado la exclusión de este sector de estudiantes de nuestras filas y en lugar de luchar junto a ellos, los discriminamos creyendo incluso que su participación le restaría seriedad a nuestras organizaciones. Restando la posibilidades de que alguno de ellos pueda ser un reconocido dirigente estudiantil.

3.5.-Es claro entonces que, este sector de estudiantes, no siempre gozan de los mismos beneficios que los demás, pues el trato preferencial para los heterosexuales que se evidencia en la exclusión de estos en espacios de carácter dirigencial y organizativo.

3.6.-Pero es cierto que al igual que en caso de las mujeres, no debemos impulsar el reconocimiento meramente por su opción sexual, sino brindando generando condiciones para que puedan ganarse legítimamente sus espacios, abundándolos a superar la autoexclusión, tratando de ganar a este sector a las luchas estudiantiles.

3.7.-Hoy la dirigencia estudiantil, debe preguntase cómo construir consensos y una cultura política en la que el derecho fundamental (de todas las personas) a ejercer la sexualidad libres de coerción, discriminación y violencia se entienda como un elemento indispensable de nuestra identidad ciudadana y de la convivencia democrática -más allá del llamado a la tolerancia o de la defensa de los casos de excepción.

3.8.-Nuestro deber es acabar con cualquier tipo de discriminación e intolerancia, respetando las diferencias, comprendiéndolas y aplicando los criterios positivos de éstas en nosotros mismos. Teniendo como tarea defender el derecho a la equidad, la intimidad y la orientación sexual de las personas entendiéndolas como parte de su desarrollo, sin que estas seas desconocidas o reprimidas por ninguna institución religiosa o política y mucho menos por nosotros los estudiantes.

---------------------------

EL ROL DE LOS ESTUDIANTES EN DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE Y LA SOBERANÍA NACIONAL


Si la tierra tiembla, se hunde en el mar.
Si la tierra tiembla, nadie se va a salvar.
Manu Chao, Machine Gun



El cambio climático ya está aquí

Lo que en algún momento se pensó todavía lejano es hoy toda una realidad. El calentamiento global de apenas unas fracciones de grados centígrados tiene como consecuencias el deshielo de los glaciares, la ruptura de los equilibrios ecológicos y los desastres naturales que hoy azotan con cada vez mayor inclemencia a la población mundial. Según el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático la variación de temperatura en los últimos 100 años ha sido de 0.74 grados centígrados y se estima en las próximas dos décadas se llegue a incrementar 0.2 grados centígrados más.

Sequías, inundaciones, terremotos, huracanes, enfermedades, etc.; el mundo en el que vivimos ahora será muy diferente en apenas unas décadas si no logramos reducir drásticamente la emisión de los gases que causan el calentamiento global y la destrucción de la Capa de Ozono a nivel planetario. Las consecuencias sociales de todo esto serán entonces dramáticas; en la actualidad 315 mil seres humanos mueren cada año por hambrunas, enfermedades y desastres climatológicos: 99% de ellos son pobres; Greenpeace estima que dentro de cuarenta años 150 millones de personas serían desplazadas como consecuencia del cambio climático. No es entonces una exageración afirmar, como lo hacía Fidel que junto a otras “Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida: el hombre”.


¿Quiénes son los responsables de esta situación?

Comúnmente se dice que todos somos responsables del cambio climático pero esta afirmación no es del todo cierta y tras ella pretende ocultarse la verdad de que el cambio climático tiene como causas estructurales la irracionalidad de las sociedades de consumo, la ambición por incrementar ilimitadamente las tasas de ganancia de las trasnacionales, el derroche y la insensibilidad propias del capitalismo. Esto se hace más evidente cuando los países industrializados incumplen las metas fijadas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, como es el caso de Estados Unidos quien no ha ratificado el protocolo de Kyoto y contrariamente sabotea acuerdos vinculantes que permitirían su ejecución.

Así mismo, las emisiones de gases de efecto invernadero de los países industrializados representan el 78% del total mundial, mientras que los países en desarrollo solo son responsables del 22%. Esto quiere decir que los países ricos tienen una mayor culpa del cambio climático, ellos acumularon riqueza material durante siglos a costa de, entre otras cosas, la contaminación del aire y las aguas del planeta, ellos hoy cuentan con mayores recursos para revertir el daño causado y por lo tanto tienen la obligación moral de pagar la deuda ecológica con los países pobres que son los más vulnerables frente a los efectos del calentamiento global y cesar de seguir ensuciando el medio ambiente.


¿Cómo afectará a nuestro país el cambio climático?

El Perú ha sido considerado como el tercer país más vulnerable del mundo frente al cambio climático, luego de Bangladesh y Honduras.

Se estima que en promedio, se ha perdido a la fecha el 30% de la superficie de nuestros glaciares, que son las más importantes reservas de agua que tenemos. El famoso nevado Pastoruri se redujo 490.67 metros en 25 años (1980-2005), a una velocidad promedio de 19.63 metros por año, lo que representa una pérdida de más del 40% de su área.

La pérdida de agua a causa de la deglaciación equivalente al líquido que se consume en Lima en 10 años. Este fenómeno tendrá graves consecuencias sociales si consideramos que el 70 % de nuestra población se ubica en la cuenca del pacífico hacia donde drenan solo el 1.8 % de nuestros recursos hídricos.

La irregularidad en los patrones de lluvias afectarán los campos que surten de alimentos a las ciudades, la aparición a mayores alturas de insectos que transmiten enfermedades como la malaria, la fiebre amarilla, el dengue y la uta puede diezmar la población campesina, la erosión de tierras cultivables, la pérdida de variedades nativas de singular valor nutritivo atentan contra nuestra seguridad alimentaria.

Un estudio realizado por encargo de la Comunidad Andina de Naciones señala que más de 18 millones de peruanos viven expuestos a terremotos y más de 5 millones a inundaciones. Siendo nuestro país el más vulnerable de los miembros de la CAN frente a terremotos, inundaciones, huaicos y aludes.

El citado informe precisa que en Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú se han reportado entre 1970 y 2007 cerca de 11 mil movimientos en masa (huaicos). Lo que equivale a casi uno por día.

¿Qué se está haciendo al respecto?

En 1992 se aprobó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático cuyo objetivo es lograr la estabilización de emisiones de los gases que ocasionan el efecto invernadero y la adaptación al cambio climático de modo que se asegure la producción de alimentos y se permita proseguir el desarrollo económico.

Éste tratado entró en vigencia en 1994 y desde el año siguiente se han llevado a cabo anualmente conferencias de los países que la integran. En 1997, la tercera conferencia realizada en la ciudad de Kyoto culminó las negociaciones sobre medidas y compromisos más concretos de los países para lograr los objetivos propuestos a fin de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, esperando disminuir en 5% el total de emisiones sin embargo las nuevas mediciones señalan que hasta el 2006 los gases de efecto invernadero se han incrementado un 9.1% en referencia con 1990.

El fracaso de la reciente conferencia de Copenhague evidencia el cinismo de los gobiernos que rápidamente se pusieron de acuerdo para salvar los bancos pero que no quieren asumir compromisos de necesidad vital para alcanzar las metas de Kyoto.

Paralelamente, nuevas alternativas vienen surgiendo como iniciativa de los pueblos para contrarrestar el cambio climático. Entre ellas podemos citar la que, contraria al enfoque predominante de crear un mercado de emisiones de carbono, plantea la modificación de los patrones de consumo actuales. Esta propuesta ha sido asumida parcialmente por Ecuador en su nueva constitución inspirada en la idea de construir un modelo de desarrollo alternativo. Otras iniciativas importantes como la convocatoria a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra auguran un mayor y necesario protagonismo de los millones de seres humanos afectados por las políticas capitalistas que atentan contra el planeta.

Nuestro Pueblo tiene derecho a un desarrollo soberano y en armonía con la naturaleza.

Hay quienes creen que en la lucha contra el cambio climático no debemos señalar al capitalismo como responsable de la situación crítica a la que hemos llegado. Pretender ello es negar que el capitalismo necesita del consumismo irracional para incrementar sus tasas de ganancia y seguir acumulando capital; que la competencia mundial de los capitalistas asigna a los países pobres como el nuestro un papel de proveedor de materias primas para sus industrias, condenándonos así a un modelo de desarrollo primario exportador que a la vez del daño medioambiental trae consigo una injusta distribución de la riqueza económica así producida.

La necesidad de proveer bienestar material a las personas no es antagónica con la necesidad urgente de preservar el equilibrio ecológico. Todo lo contrario esta última es condición indispensable para aquella. Nuestra apuesta, entonces, debe centrarse en construir un nuevo modelo de desarrollo alternativo y sostenible que recoja la ancestral sabiduría de nuestros pueblos y se una a los de otros países para asegurar el bienestar a toda la humanidad. Ello implica enfrentar los grupos hegemónicos de hoy, las trasnacionales y los gobiernos títeres que nos mantienen subordinados a sus designios y nos condenan a la ruina.


¿Qué debe hacer el movimiento estudiantil?

El movimiento estudiantil peruano se viene recuperando y debe continuar ese proceso en medio de la lucha por los derechos estudiantiles y un mejor país pero al mismo tiempo debe incorporarse a la lucha por el futuro de la humanidad, es decir por la defensa del Medio ambiente. Ello nos obliga a denunciar las causas estructurales que han ocasionado el calentamiento global. Así mismo es nuestro deber concurrir a la construcción de un sistema y un modelo de desarrollo alternativo que esté basado en la solidaridad, la soberanía del pueblo y la armonía con la naturaleza.

En razón de esto no podemos renunciar a promover y desarrollar campañas que nos ayuden a generar consciencia de la gravedad del problema medioambiental que vivimos así como de aquellas iniciativas que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático.

Así mismo debemos rechazar todas aquellas políticas gubernamentales que impacten negativamente en el medio ambiente y exigir la participación de las organizaciones sociales, entre ellas las estudiantiles, las de los pueblos indígenas, las de trabajadores, etc., en la elaboración de las políticas específicas contra el cambio climático en todos los niveles de gobierno, desde el municipal hasta el central.

En el plano internacional exigir el cumplimiento del compromiso de reducir las emisiones en un 5% por debajo de los niveles de 1990 hasta el 2012 en los países desarrollados. Participar e impulsar las jornadas mundiales del mes de noviembre con ocasión de la XVI Conferencia Mundial sobre Cambio Climático a desarrollarse en México.

Debemos instituir las secretarías de ecología y medio ambiente en cada una de nuestras federaciones que se encarguen de hacer un seguimiento especial de este tema para poder continuar avanzando en la toma de posición y la elaboración de alternativas.

Lograr incorporar dentro de la currícula de todas las carreras los problemas originados por la contaminación ambiental, el cambio climático, el deterioro de la capa de ozono; así como hacer coherentes los contenidos de nuestra educación con la exigencia de protección al equilibrio medioambiental.

Promover y exigir la promoción de investigación científica y tecnológica sobre la aplicación de energía limpia en nuestro país y exigir la transferencia de tecnología de los países desarrollados a los países sub desarrollados económicamente sin sobrecostos por patentes y otros que puedan encarecerlas. No podemos aceptar que se haga un negocio con la tragedia que hoy vivimos.


--------------------

LOS ESTUDIANTES, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LA CULTURA Y LA INTERCULTURALIDAD

Todos los diagnósticos apuntan a que la problemática de los estudiantes peruanos de hoy, está sin duda ligada a los cambiantes procesos globales que influyen la realidad peruana.

Entendemos el proceso de educación no solo como el proceso de instrucción académica que se imparte en las aulas escolares y desde la educación superior, sino desde un enfoque integral donde la escuela se enmarca en un proceso social complejo, estrechamente ligado a las diferentes manifestaciones e influencias de los aparatos ideológicos del Estado, de la sociedad civil y la cultura dominante.

El proceso mundial que desde el ámbito académico se conoce como globalización, se entiende como una intensificación de las interacciones entre los estados, los mercados y los ciudadanos del mundo.

La globalización ha implicado una redefinición del rol de los estados nacionales, una reducción de su influencia en la arena internacional donde han emergido actores como las empresas transnacionales e instituciones multilaterales.

En esto proceso queda claramente que el capitalismo, el libre mercado y el neoliberalismo son los que han a conducido los vertiginosos cambios que se han expresado en la revolución científico tecnológica, en las tecnologías de la información, en el mundo financiero, el comercio internacional, etc.

Uno de los instrumentos que más éxito ha tenido en la difusión del modelo de sociedad de libre mercado ha sido el mundo de los medios de comunicación, que se han alejado cada vez más de su función social y mediadora para ser parte integral de poderosos conglomerados de la información, del entretenimiento y de la industria publicitaria.

Expertos en medios como Ignacio Ramonet, director de Le monde diplomatique, sostienen que los medios han perdido su rol de “cuarto poder” al haber renunciado a la mediación entre los ciudadanos y el poder político y empresarial.

Asimismo los medios se han vuelto cada vez más dependientes de la industria publicitaria, que pasa por toda una gama de sofisticadas creaciones audiovisuales, sonoras y gráficas que bombardean la vida cotidiana de los ciudadanos en búsqueda de pintarles un idílico estilo de vida consumista de productos y de placeres materiales.

Por otra lado cabe realzar que la globalización ha producido una cierta estandarización de patrones culturales, a nivel artístico, en expresiones musicales, en el vestir y en otras manifestaciones que parte de gigantescas industrias trasnacionales norteamericanas y europeas, que van acompañadas de estilos y de valores occidentales.

También ha crecido en otros espacios algunos nichos de culturas de la resistencia, lo que el economista Jurgen Shuldte, espacios de la “glocalización” es decir de la afirmación de lo local, de las tradiciones y los conocimientos nacionales o ancestrales.

En este escenario los estudiantes, especialmente los de la educación superior y tecnológica, son una parte importante pues son un eslabón esencial de la permanente renovación de profesionales y técnicos que demanda el mercado y el sector público, como parte de la división social del trabajo.

Los estudiantes del mundo, y en especial lo peruanos están sometidos a una presión permanente por una mayor especialización que los haga más “competitivos” ante las crecientes exigencias del mercado laboral, y por una tendencia a la despolitización que busca alejar a los estudiantes de los problemas de su institución (universidad, instituto o colegio) y de su realidad social.

Los estudiantes peruanos de la educación pública (universidad, instituto o colegio) tienen aún más obstáculos, pues existe una tendencia a reducir los presupuestos para la mejora de la calidad educativa, a la corrupción entre las autoridades y a transferir funciones al sector privado.

En este contexto, y considerando que en los últimos meses se ha agudizado la crisis financiera internacional que ha hecho colapsar las bases del modelo de capitalismo salvaje conocido como neoliberalismo, es esencial que la representación gremial estudiantil aliente una corriente de reflexión crítica y una movilización de los estudiantes que ponga en debate el modelo de desarrollo nacional y un modelo educativo alternativo al imperante.

Un modelo de desarrollo y un modelo educativo alternativo deben contemplar insertar a nuestro país en condiciones más favorables al proceso de globalización, en los que se rescate los aportes de la gran diversidad cultural peruana, del los aportes del la culturas andino amazónicas, con un enfoque de interculturalidad que se encuentre, no se contraponga y más bien recoja lo más avanzado del pensamiento contemporáneo.


------------------------
PLATAFORMA DE LUCHA ESTUDIANTIL


- Educación Pública, gratuita y de calidad para tod@s. Presupuesto para Educación Básica y Superior no menor al 6 % del PBI.
- Reforma del Sistema Educativo; renovación del currículo; aumento de remuneración a los docentes de todos los niveles.
- Nueva Ley Universitaria; Respeto a la Autonomía Universitaria, Voto Universal para la elección y revocatoria de autoridades y Medio Estudiantil.
- Derogatoria de los D.L. 739, 882
- Nueva Ley de Institutos Superiores.
- Vigencia irrestricta del Medio Pasaje Estudiantil las 24 horas del día, incluyendo domingos y feriados. Recuperar los derechos establecidos en la ley 13406. Medio Pasaje Interprovincial.
Mayor inversión en Salud. Seguro asistencial estudiantil de salud.
- Libertad de expresión y organización para los alumnos de Colegios, Institutos Superiores y Universidades.
- Por una secretaria de la juventud, democrática descentralizado y autónomo con verdadera y plural representación juvenil.
- Participación de la FEP en la Asamblea Nacional de Rectores. También, como fiscalizadores, en los organismos de del ministerio de educación.
- Cambio de la política económica y educativa Neoliberal. Economía independiente, convocatoria a Asamblea Constituyente.
- Rechazo a las privatizaciones y/o concesiones de las empresas estratégicas del Estado. No a la privatización del agua.
- Contra la contaminación ambiental y depredación de nuestros recursos naturales.
Moratoria de la Deuda Externa.
- Indemnización a los muertos y heridos en las diferentes masacres de este gobierno represor. Sanción ejemplar a los responsables.
- Canon en beneficio de los pueblos y la educacion.
- Alto a la criminalización de la protesta social, sanción a los responsables de atropellos, actos de represión y muerte.


COMISION ORGANIZADORA DEL XXVI CONGRESO NACIONAL ORDINARIO FEP.

Documentos Congresales

PLAN DE ACCIÓN

JUNIO

- Impulsar eventos amplios a fin de informar y realizar la presentación y publicación de los acuerdos finales del congreso
- Reunión de la JDN de la FEP.
- Aprobación del pan de trabajo de la FEP.


JULIO

- Impulsar audiencias sobre Nueva Ley de Universidades
- Impulsar audiencias sobre Nueva Ley de Educación no Universitaria
- Impulsar eventos de educación básica.
- Jornada nacional en defensa de educación pública.


AGOSTO

- Participación en el Congreso Nacional de Estudiantes de Educación-Lambayeque.
- Eventos provinciales y regionales de estudiantes.




SETIEMBRE

- Foro Nacional de Reforma Universitaria.
- I Festival Nacional de la Juventud y los Estudiantes.
- I Concurso de manifestaciones artístico-culturales estudiantiles (Danza, música, poesía, teatro)
- Impulso en todas las bases debates de candidatos a gobiernos locales y regionales.
- Jornada nacional por un Nuevo País.


OCTUBRE

- Jornada nacional por un Nuevo País.
- Actividades por el Aniversario de la FEP.
- Actividades por el mes del Che.
- Primera Junta Ampliada de dirigentes estudiantiles.
- Jornada Nacional en defensa del medio pasaje


NOVIEMBRE

- Encuentro nacional de dirigentes estudiantiles escolares
- Encuentro nacional de dirigentes de institutos su Superiores y escuelas de arte.
- Encuentro binacional de estudiantes Perú-Ecuador


DICIEMBRE

- Actividades de proyección por navidad y año nuevo.
- Campañas de recolección de juguetes navideños para solidaridad con niños pobres.


COMISION ORGANIZADORA DEL XXVI CONGRESO NACIONAL ORDINARIO FEP

lunes, 26 de abril de 2010

Gigantografia puesta en la Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo" - Lambayeque

Los preparativos en la Sede del XXVI Congreso Nacional Ordinario de la FEP. Gigantografía de 8 x 6 metros.